Encordar una raqueta es ponerle el cordaje, es decir, enlazar cordaje entre los agujeros de la varilla de la cabeza de la raqueta hasta formar una red tensa y homogénea.
Tipos de cordaje.
Hay muchos tipos de cordaje. La mayoría de los cordajes llevan algún porcentaje de plástico. Cuanto más porcentaje de plástico tienen, peores son. Los mejores son los que dan sensación a simple vista de estar formados por un trenzado de fibras. Éstos parecen ser más resistentes y menos propensos a estirarse con el tiempo(no perdiendo así presión el cordaje).
Presión.
El cordaje de una raqueta suele tener una tensión de 7'5 a 9kg. Esto depende de las preferencias del jugador.
Hay que tener cuidado con la presión que se le pone a una raqueta, ya que la varilla del contorno de la cabeza de la raqueta puede no resistirla. Para ponerle 9kg de presión a una raqueta hay que tener mucha seguridad de su resistencia, ya que aunque no se rompa puede deformarse el óvalo que forma la cabeza, quedando esta inservible.
La presión normal estriba entre los 8 y 8'5kg.
Disposición en la raqueta.
El cordaje se pasa entre los agujeros de la varilla que forma el contorno de la cabeza de la raqueta. Queda así una maya homogénea formada por cuerdas horizontales y verticales trenzadas. Generalmente se colocan en vertical 22 cuerdas y en horizontal 23.
Para que las cuerdas queden trenzadas, se ha de pasar cada una de ellas sucesivamente por encima y por debajo de las que se va encontrando perpendicularmente en su camino. De esta manera conseguimos una gran cohesión entre las cuerdas evitando que se desplacen de sitio durante el juego al golpear el volante.
Aparatos necesarios.
Se puede encordar una raqueta con máquinas especiales para ello (incluso con una máquina para raquetas de Tenis). Pero si queremos encordar a mano necesitaremos los siguientes aparatos:
+Fijador o Punzón.
Se utilizan para mantener un conjunto de cuerdas tensas mientras estamos colocando una cuerda en particular.
El punzón es un mango de madera sobre el que se inserta un alambre puntiagudo. Para fijar un grupo de cuerdas se introduce por el último de los agujeros por el que pasa la última cuerda para que no se deslice debido a la presión que soporta el grupo.
El fijador es un aparato mas sofisticado que agarra varias cuerdas del grupo fijándolas entre sí para que no se desplacen debido a la presión. Tiene la misma función que el punzón.
+Tenaza
Es una simple tenaza que sirve para cortar el cordaje.
+Tensor.
Es cualquier aparato que nos ayude a tensar una determinada cuerda; generalmente la que acabamos de trenzar.
El tensor más simple es el mango de otra raqueta, vamos enrollando el extremo de la cuerda en el mango y le damos vuelta hasta que se alcance la presión deseada.
La presión al cordaje de una raqueta de bádminton se le puede dar a mano, ya que no es excesiva. Sin embargo hay que tener un poco de habilidad para dar justo la que deseamos en
cada momento.
cada momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario